Maxx Coi 2006-2010
Evolución, persuadir, convencer, tener... ¡El mercado está vivo! ¿Y tú? ¡PARTICIPA!!!



Somos el primer compendio de rúbricas en Publicidad, Campañas, Mercadeo, Consumo, Ventas, Imagen, Promociones, Anuncios, Medios, Comunicación, Información, Educación... ¡Y más!

¡Free Boulletins Board System based on Free Internet Resources!



Suscríbete al blog



Recargar Inicio


Y hay más... ¡Verifica abajo y comprúebalo!


Canales
General [238] Sindicar categoría
Finanzas [93] Sindicar categoría
Media [118] Sindicar categoría
Motores [99] Sindicar categoría
Tecnología [93] Sindicar categoría
Telefonía [82] Sindicar categoría

Archivos
Abril 2010 [17]
Noviembre 2009 [43]
Mayo 2009 [7]
Abril 2009 [20]
Marzo 2009 [11]
Septiembre 2008 [9]
Mayo 2008 [56]
Abril 2008 [73]
Marzo 2008 [34]
Noviembre 2007 [63]
Octubre 2007 [45]
Septiembre 2007 [52]
Julio 2007 [93]
Junio 2007 [20]
Mayo 2007 [14]
Abril 2007 [12]
Marzo 2007 [10]
Noviembre 2006 [15]
Octubre 2006 [15]
Septiembre 2006 [20]
Julio 2006 [18]
Junio 2006 [19]
Mayo 2006 [25]
Abril 2006 [18]
Marzo 2006 [8]

Sindicación (RSS)
Artículos Sindicar artículos
Comentarios Sindicar comentarios

 





Y ahora publicando actualizaciones sólo desde Twitter, sígueme por @17e






Share/Bookmark

¿Quién es quien en la banca venezolana?



Según Aristimuño Herrera & Asociados, la banca venezolana está atravesando por un proceso de reacomodo en el que tenemos actores entrantes y salientes. En este ir y venir son muchas las razones, desde lo político hasta lo económico. Ya estamos viendo un nuevo mapa accionario.

Son muchos los motivos por los que un propietario de un banco quisiera vender y muchos también por los que algún inversionista quisiera comprar.
Entre las principales razones para la venta, tenemos: 1. Una oferta de compra muy buena. 2. Fuertes diferencias, entre los accionistas, de cómo sostener la actividad en el futuro. 3. El negocio ya no va tan bien (han caído los beneficios) y las perspectivas no son de mejora (se hace cada vez más difícil sostener la rentabilidad del negocio). 4. Los acontecimientos económicos y políticos del país generan en la apreciación de algunos banqueros razones suficientes para salir del negocio.

Entre las principales razones para la compra, tenemos: 1. Una evaluación del riesgo muy distinta a la que tienen los vendedores. 2. Se considera a la actividad bancaria como una de las de mejor perspectivas en el país. 3. Estiman que están pagando un buen precio. 4. Los acontecimientos económicos y políticos del país no son considerados como una amenaza futura a la inversión.

Mucho se ha comentado en los pasillos que una buena parte de estas inversiones está siendo soportada por altos funcionarios del gobierno. No obstante, cualquiera que sean las razones para llegar a un acuerdo entre la venta y la compra, lo cierto es que ambas partes así lo deciden, uno de vender (sale del negocio) y otro de comprar (entra al negocio).

Desde 1999 hasta la fecha, el negocio bancario ha generado unos beneficios que ha sobrepasado las expectativas de muchos de los dueños de los bancos e igualmente el crecimiento de las ganancias ha superado el alza de la inflación. Las utilidades acumulados de los bancos comerciales y universales desde 1999 hasta septiembre del año en curso, supera los 28.300 millones de bolívares fuertes (una cifra que excede los 28,3 billones de bolívares viejos).

Sin embargo, hemos de precisar que 20 bancos medianos y pequeños (todos menos los 10 top de la banca venezolana en el rubro en medición) no las han tenido todas consigo a lo largo de este año. Sus ganancias acumuladas al mes de septiembre han disminuido 54,2% con relación al mismo lapso del año pasado. Inclusive 3 de los 10 primeros bancos también han visto disminuir sus ganancias. También la banca ha sentido, este año, el impacto de la caída del PIB.

Cómo se ve hasta el momento el mapa accionario de la banca venezolana

Al noveno mes del año en curso, el 91,2% de las ganancias acumuladas de la banca se concentra en los 10 primeros bancos del sistema. Veamos quienes son:

1. Provincial.
Su accionista mayoritario es el grupo español BBVA. Han manifestado su intención de continuar operando en Venezuela. Concentran el 22,8% del total ganancias acumuladas al mes de septiembre de la banca comercial y universal.

2. Venezuela.
Institución que pertenecía al grupo español Santander y recientemente fue adquirida por el Estado venezolano. Representan el 14,5% de los beneficios. Con esta adquisición la banca pública fortalece su posición, de manera importante, en el sistema bancario venezolano.

3. Mercantil. Uno de los bancos más enraizados del país y cuyos accionistas más tradicionales son las familias Vollmer y Marturet. El grupo Capriles, tiene igualmente una importante participación accionaria en la institución. Concentran el 10,7% de los beneficios de la banca comercial y universal al mes de septiembre.

4. Banesco. Institución que se creó como producto de varias fusiones y hoy es uno de los principales bancos del país. Juan Carlos Escotet, ha sido una de las figuras fundamentales en llevar este banco a la posición actual además de ser su principal accionista. Su participación de mercado en las ganancias es del 9,8%.

5. Occidental de Descuento (BOD).
Su principal accionista, Víctor Vargas, le ha imprimido a esta institución una fuerte presencia mediática. Sus beneficios acumulados al mes de septiembre equivalen al 9,6% entre los bancos comerciales y universales.

6. Exterior. Uno de los bancos más sólidos del país y cuyo principal accionista es el grupo financiero español IF. Muestran el 6,1% de las ganancias de la banca comercial y universal.

7. Venezolano de Crédito.
Banco de gran tradición venezolana y de manejo muy ortodoxo. Su principal accionista es la familia Garcia Mendoza. Sus utilidades alcanzan el 4,9% del sistema.

8. Bancoex. Banco del Estado. Representan el 4,7% de los beneficios acumulados de los bancos comerciales y universales.

9. Corp Banca.
Institución adquirida por Víctor Vargas y que se fusionará con el BOD. Esta institución concentra el 4,1% de las utilidades y al fusionarse se convertirá en el tercer banco con mayores ganancias, tomando como base las cifras de septiembre.

10. Citibank
, perteneciente al Citibank, Estados Unidos. Sus ganancias equivalen al 3,9% de los bancos comerciales y universales.

Los nuevos actores

A lo largo de este año, se han producido una serie de operaciones de compra-venta-fusiones bancarias que permitido dibujar un nuevo mapa bancario. Estos nuevos actores, sin tomar en cuenta al Estado, no han alterado, hasta el momento, la participación accionaria de los 10 primeros bancos en ganancias, anteriormente señalados. Estos nuevos inversionistas básicamente han adquirido instituciones bancarias clasificadas entre las medianas y pequeñas, según sus ganancias.

Pedro Torres Ciliberto
, compró Central BU, Banco Real, Mibanco, Seguros Premier y La Previsora. Central BU, concentra el 2,5% de las ganancias acumuladas por la banca comercial y universal y es una de las instituciones con el mayor crecimiento porcentual (más del 497%) en ganancias anualizadas.

Ricardo Fernández Barrueco, se metió en la candela comprando Canarias, Bolívar, Banpro y Confederado. Este empresario saltó de la agroindustria a banquero e inversionista inmobiliario. De su grupo financiero, tres instituciones de las cuatro muestran resultados negativos al mes de septiembre y Canarias que presenta un resultado positivo, con el 0,6% de cuota de mercado en ganancias, ha visto disminuir sus utilidades en 52,6% en los últimos doce meses.

Mientras Gonzalo Tirado, que venía de la casa de bolsa Univalores, compró Inverunión (0,2% de cuota de ganancias) a Ignacio Salvatierra y adquirió además Mi Casa, una de las dos entidades de ahorro y préstamo (EAP) que existen en el país.

La otra EAP, Casa Propia, también se vendió hace menos de dos meses a los empresarios: César Cameo, José Antonio Cova, Alfredo Anzola y Juan José Delgado.

La ante penúltima noticia es que José María Nogueroles le vendió el Banco Nacional de Crédito al ex dueño del Banco Real, Julio Herrera Velutini.

Y la última noticia es que José Zambrano, le compró al grupo Mezerhane el Banco Federal y ya era dueño de Banorte. El grupo de Zambrano contará ahora con el 1,7% de los beneficios de la banca comercial y universal, tomando como corte el mes de septiembre del año en curso.

Texto recopiado de Noticias24.


- ¿Quién es quien en la banca venezolana?

Por Maxx Coi - 9 de Noviembre, 2009, 21:13, Categoría: Finanzas
Enlace (Permalink) | Referencias (1)








    USTED SABE QUE:
  • Todo material publicado en este sitio puede ser copiado y divulgado, indicando debidamente su procedencia.
  • Algunas imágenes publicadas han sido extraídas de internet. En todo caso, no es la intención del blog atribuirse la autoría de ellas, sólo se utilizan para crear un concepto gráfico asociado al artículo.
  • Algunos enlaces (links) y la carga de imágenes pueden fallar. No se puede hacer nada al respecto ya que esto cambia a través del tiempo.
  • El autor no se hace responsable del contenido, transacciones y/o consecuencias derivadas de los artículos y comentarios publicados (ni de lo que aparezca en otras web referidas)... Y deben considerarse las publicaciones como temas con un texto que tiene argumentos de otras fuentes y autores, a menos que se indique otra cosa.
  • Pueden haber informaciones no ciertas y rumores, como tal deben asumirse. Usted puede reclamar y replicar lo que se considere pertinente en la sección de comentarios de cada publicación con total libertad de expresión.
  • La función de este sitio web es netamente "comunicativa", en ningún momento se pretende causar pánico o zozobra en sus lectores quienes en forma voluntaria acceden aquí bajo las normas de ZoomBlog.


Blogalaxia



referer referrer referers referrers http_referer




OJO: Ubíque y verifíque los temas relacionados proporcionados por Anuncios Google en esta página...

<<   Noviembre 2009  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       


Apóyame...

Temporada 2006

Temporada 2007

Temporada 2008

Temporada 2009

¿Quién Soy?

Mira Webs

911 Caracas

AAA Clasificados

AEP

Algo está pasando...

BBB

Empleos On Line

Venezuela WebForum

Otros sitios

Alimentador RSS externo

¿Qué pasó con 4 foros?

Servicio Público

Ayuda a Gino Di Nardo

¡Colígate!!!

Buen Ciudadano

MAFRANCIA


Habrá publicaciones de acuerdo a las informaciones disponibles, este sitio web no está sujeto a ninguna organización editorial regida por norma o Ley.


Si necesita más información o desea que se hable sobre ciertos temas específicos, incluso si requiere que visite algún evento, asista a entrevistas o haga reportajes especiales, envíeme un mensaje-tweet (sígame en Twitter, ubíque mi "nick name" en esta página).


Bienvenida sea cualquier donación para sostener el mantenimiento y la labor de este sitio web. Se aceptan cualquier tipo de donaciones (de personas naturales u organizaciones serias) ya que me permitirán pagar muchas cosas, mis movilizaciones, papelería y oficina, hardware y software, gastos de Internet, etc., reitero, ubica mi Twitter de contacto en esta misma página y acordamos como hacerlo... ¡GRACIAS!!!


Somos un blog estilo BBS dependiente de otros sitios web que ofrecen recursos gratuitos. Se ofrecen disculpas si alguna imagen no se ve o si no funciona un enlace. Por favor, informe del asunto a través del Twitter proporcionado en este sitio web e inmediatamente se correguirá cualquier error o falla que se presente...






Breves sobre...
Cargando...



...Y si ahora quieres saber mucho más, debes utilizar el siguiente buscador, digita la(s) palabras(s) a consultar...

Estamos en funcionamiento desde el 17 de marzo del 2006... Para vernos bien se recomienda utilizar Windows con Firefox a 1024x768 píx.