Hoy se cumple el 20 aniversario de la World Wide Web
Aunque ahora nos cueste imaginárnoslo, hace 20 años, sin Internet, el panorama de las comunicaciones era completamente distinto.
A pesar de que las primeras redes de ordenadores que fueron las precursoras de lo que hoy en día se considera Internet se remontan la década de los 60 (con la red ARPANET), la estructura de la World Wide Web nació en 1989, con la propuesta de Tim Berners-Lee para compartir información en línea mediante un sistema de hipertexto.
El primer esbozo de Internet surgió con la idea era conectar todos los ordenadores del proyecto estadounidense ARPA, que posteriormente se extendió a universidades de EEUU, conectando con éxito en 1969 el nodo de la Universidad de Los Ángeles (UCLA) con el Instituto de Investigación de Stanford (SRI). A medida que se fueron resolviendo detalles técnicos relativos a la programación y fijando protocolos de red para administrar el tráfico en los canales de comunicación (apertura, transmisión de datos y cierre), la red ARPANET se fue expandiendo por norteamérica.
En 1971 se empezó a utilizar el carácter arroba (@) en el correo electrónico para posibilitar el envío de mensajes entre equipos interconectados, utilizando ese símbolo para separa el nombre de usuario de la dirección del equipo. Se escogió ese carácter fue porque su uso hasta entonces era prácticamente nulo. Dos años más tarde, en 1973, se desarrolló el protocolo FTP (File Transfer Protocol) para transmitir ficheros por la red, mientras se trabajaba en un proyecto para buscar una solución al Inter-Networking Problem (problema de interconexión de redes), un término que inspiró la creación de la palabra Internet.
La solución a este problema se apoyaba en el uso de una arquitectura de sistemas abiertos con el protocolo de interconexión de redes TCP, cuya característica era el uso de un espacio de direcciones de 32 bits, con 8 primeros bits para identificar a la red y los otros 24 para identificar a equipo que funcionaba en esa red. Posteriormente, en 1978, se dividió este protocolo en TCP/IP, ya que suponía mucha carga para los routers.
Los avances en la transmisión de datos impulsaron la creación de nuevas redes. Primero la red USENET (de ‘Users Network’), que permitía a los usuarios trasmitir mensajes de texto simple a unos grupos de noticias clasificados de forma jerárquica, y en 1981 la BITNET (de ‘Because It’s Time NETwork), una red que conectaba las Universidades permitiendo enviar correos electrónicos y ficheros. Posteriormente, ARPA decide expandir sus servicios y compartir su infraestructura, generalizándose el protocolo TCP/IP.
En 1983 la red ARPANET se divide en MILNET (con fines militares y uso exclusivo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos) y ARPANET (para investigación y desarrollo). Ese mismo año se desarrolla la primera implementación del DNS (Domain Name System), el sistema de nombres de dominio que permite unir las localizaciones de servidores con un nombre de dominio.
Paralelamente en Europa se desarrollan redes universitarias basadas en la red BITNET, mientras en EEUU se crea FidoNet, una red para publicar boletines de noticias.
En 1986 la National Science Foundation (NSF) trabaja en el desarrollo de NSFNet, una red en pensada inicialmente para la comunicación de cinco superordenadores de diferentes centros de investigación (que logra una capacidad de conexión de 1,5 Mbps), pero que acabó siendo el origen de la red actual tras la desaparición de ARPANET en 1990.
Hace 20 años, en 1989, Tim Berners-Lee creó lo que hoy se conoce como World Wide Web, desarrollando el lenguaje de marcas de hipertexto HTML (HyperText Markup Language), el protocolo de transferencia de hipertexto HTTP (HyperText Transfer Protocol) y un software cliente denominado navegador web. Berners-Lee presentó su propuesta al CERN (el Consejo Europeo para la Investigación Nuclear), liberando posteriormente su implementación el uso público en 1991.
Todo material publicado en este sitio puede ser copiado y divulgado, indicando debidamente su procedencia.
Algunas imágenes publicadas han sido extraídas de internet. En todo caso, no es la intención del blog atribuirse la autoría de ellas, sólo se utilizan para crear un concepto gráfico asociado al artículo.
Algunos enlaces (links) y la carga de imágenes pueden fallar. No se puede hacer nada al respecto ya que esto cambia a través del tiempo.
El autor no se hace responsable del contenido, transacciones y/o consecuencias derivadas de los artículos y comentarios publicados (ni de lo que aparezca en otras web referidas)... Y deben considerarse las publicaciones como temas con un texto que tiene argumentos de otras fuentes y autores, a menos que se indique otra cosa.
Pueden haber informaciones no ciertas y rumores, como tal deben asumirse. Usted puede reclamar y replicar lo que se considere pertinente en la sección de comentarios de cada publicación con total libertad de expresión.
La función de este sitio web es netamente "comunicativa", en ningún momento se pretende causar pánico o zozobra en sus lectores quienes en forma voluntaria acceden aquí bajo las normas de ZoomBlog.
Habrá publicaciones de acuerdo a las informaciones disponibles, este sitio web no está sujeto a ninguna organización editorial regida por norma o Ley.
Si necesita más información o desea que se hable sobre ciertos temas específicos, incluso si requiere que visite algún evento, asista a entrevistas o haga reportajes especiales, envíeme un mensaje-tweet (sígame en Twitter, ubíque mi "nick name" en esta página).
Bienvenida sea cualquier donación para sostener el mantenimiento y la labor de este sitio web. Se aceptan cualquier tipo de donaciones (de personas naturales u organizaciones serias) ya que me permitirán pagar muchas cosas, mis movilizaciones, papelería y oficina, hardware y software, gastos de Internet, etc., reitero, ubica mi Twitter de contacto en esta misma página y acordamos como hacerlo... ¡GRACIAS!!!
Somos un blog estilo BBS dependiente de otros sitios web que ofrecen recursos gratuitos. Se ofrecen disculpas si alguna imagen no se ve o si no funciona un enlace. Por favor, informe del asunto a través del Twitter proporcionado en este sitio web e inmediatamente se correguirá cualquier error o falla que se presente...
Breves sobre...
Cargando...
...Y si ahora quieres saber mucho más, debes utilizar el siguiente buscador, digita la(s) palabras(s) a consultar...
Estamos en funcionamiento desde el 17 de marzo del 2006... Para vernos bien se recomienda utilizar Windows con Firefox a 1024x768 píx.