Maxx Coi 2006-2010
Evolución, persuadir, convencer, tener... ¡El mercado está vivo! ¿Y tú? ¡PARTICIPA!!!



Somos el primer compendio de rúbricas en Publicidad, Campañas, Mercadeo, Consumo, Ventas, Imagen, Promociones, Anuncios, Medios, Comunicación, Información, Educación... ¡Y más!

¡Free Boulletins Board System based on Free Internet Resources!



Suscríbete al blog



Recargar Inicio


Y hay más... ¡Verifica abajo y comprúebalo!


Canales
General [238] Sindicar categoría
Finanzas [93] Sindicar categoría
Media [118] Sindicar categoría
Motores [99] Sindicar categoría
Tecnología [93] Sindicar categoría
Telefonía [82] Sindicar categoría

Archivos
Abril 2010 [17]
Noviembre 2009 [43]
Mayo 2009 [7]
Abril 2009 [20]
Marzo 2009 [11]
Septiembre 2008 [9]
Mayo 2008 [56]
Abril 2008 [73]
Marzo 2008 [34]
Noviembre 2007 [63]
Octubre 2007 [45]
Septiembre 2007 [52]
Julio 2007 [93]
Junio 2007 [20]
Mayo 2007 [14]
Abril 2007 [12]
Marzo 2007 [10]
Noviembre 2006 [15]
Octubre 2006 [15]
Septiembre 2006 [20]
Julio 2006 [18]
Junio 2006 [19]
Mayo 2006 [25]
Abril 2006 [18]
Marzo 2006 [8]

Sindicación (RSS)
Artículos Sindicar artículos
Comentarios Sindicar comentarios

 





Y ahora publicando actualizaciones sólo desde Twitter, sígueme por @17e






Share/Bookmark

El ranking a nivel mundial de “riesgo país” es encabezado por tres países latinoamericanos... WOW!

Tres países latinoamericanos, Ecuador, Venezuela y Argentina, encabezan el ranking a nivel mundial de "riesgo país" con niveles superiores a los 551 puntos básicos. En un segundo plano aparecen Ucrania, Uruguay y Turquía, con 200 puntos básicos menos... Lea lo publicado en Noticias24 y si Ud. vive en algunos de los países señalados como de alto riesgo, exclame con arrechera: ¡WOW!!! ...Preguntando: ¿Por qué estos países con tantos recursos a diestra y siniestra se han deteriorado tanto? ¿Y por qué sus Pueblos aceptan la situación de forma tan tranquila? Deje su comentario en la sección respectiva si lo desea... Lea:



El riesgo país de Venezuela —el índice que mide la incertidumbre política y económica que es tomado como referencia por los inversionistas extranjeros—, repuntó para ubicarse en 604 puntos en comparación por ejemplo a 536 en puntos que se encontraba el pasado 15 de febrero.

El riesgo país, es un indicador que básicamente, registra la diferencia entre el rendimiento que exige un inversionista al comprar bonos del Tesoro de Estados Unidos y al adquirir títulos de otras naciones. En este momento esa diferencia es equivalente a 6,04 puntos porcentuales de un bono de deuda pública venezolana y el que pagaría un título estadounidense. En términos monetarios, es la sobretasa que paga un país por sus bonos en relación a la tasa que paga el Tesoro de Estados Unidos.

Este último nivel del riesgo país de Venezuela retrasó el cronograma de las colocaciones de deuda venezolana que el Gobierno tenía previsto emitir durante el primer trimestre de 2008. De ubicarse alguna emisión de deuda en estos momentos en el mercado internacional o nacional, el Gobierno tendría que pagar primas muy altas.

El índice de riesgo país en si mismo no dice nada, sólo adquiere relevancia al compararlo con el valor del índice de otro país o países. Pero entre los distintos países las diferencias son notorias. El ranking a nivel mundial es encabezado por tres países latinoamericanos: Ecuador, con un riesgo país de 660 puntos, Venezuela con 604 puntos y Argentina con 535 puntos. Los niveles más bajos a nivel global los registran México con un riesgo país de 161 puntos, Malasia con 146 puntos y Polonia, con el riesgo país más bajo del mundo, con 107 puntos.

Otros países latinoamericanos como Brasil, Colombia y Perú mantienen su riesgo país en 275 puntos, 259 y 224 respectivamente.

A partir de la crisis de las hipotecas “subprime”, el mapa de riesgos soberanos se vio totalmente alterado. El motivo: muy sencillo, los inversores redescubrieron el riesgo y operaron en consecuencia.

  • Un poco más sobre el riesgo país

El riesgo país es un índice que intenta medir el grado de riesgo que entraña un país para las inversiones extranjeras. El índice es un indicador simplificado e imperfecto que utilizan los inversores internacionales como un elemento más cuando toman sus decisiones.

La prima de riesgo refleja el costo de la incertidumbre macroeconómica. Como tal involucra una amplia gama de factores, tanto de origen externo como doméstico.

El índice de riesgo país más conocido es el Embi+, que es calculado por J.P. Morgan. También existen calificadoras que asignan notas de riesgo soberano, como Standard & Poor’s (S&P) y Moody’s o Fitch. Cada una de ellas tiene su propio método, pero usualmente llegan a similares resultados.

Todos los métodos utilizados para calcular el riesgo país por las diversas instituciones se basan en los mismos fundamentos; son regresiones sobre variables cuantitativas y cualitativas. Evidentemente, la elección de las variables y la ponderación de cada una es subjetiva e imperfecta.

Para los países emergentes se ha convertido en una variable fundamental pues por un lado indica la situación económica y las expectativas de las calificadoras de riego con respecto a la evolución de la economía en el futuro (en particular de la capacidad de repago de la deuda). Por otro lado, determina el costo de endeudamiento que enfrenta el gobierno.

  • Las calificadoras y sus notas

Si se toma en cuenta las notas de S&P y de Fitch, Chile y México obtienen las mejores calificaciones. En el caso de los países bajo análisis se destacan Brasil y Perú que obtienen sendas BB+, con tendencia positivas, en tanto que Venezuela y la Argentina son calificadas como BB- y B+, respectivamente.

Las calificaciones miden la capacidad de servir la deuda a futuro y, por consiguiente, los comités de calificación toman en cuenta escenarios de lo que ocurriría en el peor de los casos para obtener una mejor comprensión del riesgo futuro a la baja.

• Una obligación calificada con “BB” (Brasil y Perú) es menos vulnerable a incumplimiento que otras emisiones especulativas. Sin embargo, enfrenta constante incertidumbre y exposición ante situaciones financieras, económicas o comerciales adversas, lo que puede llevar a que el emisor tenga una capacidad inadecuada para cumplir con sus compromisos financieros sobre la obligación.

• Una obligación calificada como “B” como la asignada a la Argentina, implica que el emisor es más vulnerable a un incumplimiento de pago que las calificadas con “BB”, pero presenta capacidad para cumplir con sus compromisos financieros. Condiciones financieras, económicas y comerciales adversas probablemente perjudicarían la capacidad y voluntad del emisor para cumplir con sus compromisos financieros de la obligación. Recordemos que Venezuela esta en BB-, lo que hace que la apreciación de riesgo sea más critica.

  • Riesgo país Venezuela

El economista Robert Parga, profesor de Economía de la Universidad de Carabobo (UC), señala que el riesgo país de Venezuela se ha incrementado en los últimos años por múltiples factores y ese es el indicador que toman en cuenta los que manejan el capital extranjero, para decidir si invierten o no en determinada nación. Y hay muchos otros factores que inciden en el riesgo país, según declaró el economista Robert Parga, profesor de Economía de la Universidad de Carabobo (UC).

Según la Superintendencia de Inversiones Extranjeras (Siex) que depende del Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio (Milco) informó que en 2007 ingresaron al país 48 millones de dólares para inversiones extranjeras no tradicionales (no petroleras). En 2005 esa cifra fue de 2,5 millardos de dólares.

Los sectores donde hubo mayor impacto fueron en la manufactura, inmobiliaria, servicios financieros, comercio, transporte, almacenamiento y servicios comunales y personales. Los capitales provienen de Panamá, Islas Vírgenes Británicas, China, España, Japón y Estados Unidos.

La incertidumbre por lo que pueda ocurrir; las situaciones adversas para la productividad, como el conflicto con Colombia y el cerco a la empresa privada; y el clima político en constante efervescencia, son otros aspectos que enumeró Parga.

Además, dijo que las invasiones ocurridas en los últimos tres años, dan a entender que el Estado no protege la propiedad privada y, por tanto, los inversionistas ven muchos riesgos.

El presidente Chávez ha amenazado a los empresarios extranjeros, dependiendo con quien es el enfrentamiento en ese momento. Tras el incidente en la Cumbre Suramericana, en Chile, el año pasado, cuando el rey de España lo mandó a callar, el mandatario nacional anunció que nacionalizaría las compañías de capital español. Lo mismo ocurrió con el reciente conflicto con Colombia.

  • No es estructural

Robert Parga aseguró que el problema del bajón en la inversión extranjera en el país, sobre todo en las no tradicionales, no es estructural. Admitió que la economía local ha crecido, “eso no se puede negar”. “Pero, qué crecimiento es válido, con desarrollo del PIB, pero sin protección a la propiedad privada y mucha inestabilidad política”, agregó.

Señaló, el economista, que ya se está hablando de una desaceleración de la economía venezolana en 2008 precisamente por esta situación y alertó que el país podría entrar en una recesión económica, no sólo por la falta de inversión externa, sino también de los empresarios nacionales.


- El ranking a nivel mundial de “riesgo país” es encabezado por tres países latinoamericanos... WOW!

Por Maxx Coi - 31 de Marzo, 2008, 22:15, Categoría: Finanzas
Enlace (Permalink) | Comentarios 3 | Referencias (0)








    USTED SABE QUE:
  • Todo material publicado en este sitio puede ser copiado y divulgado, indicando debidamente su procedencia.
  • Algunas imágenes publicadas han sido extraídas de internet. En todo caso, no es la intención del blog atribuirse la autoría de ellas, sólo se utilizan para crear un concepto gráfico asociado al artículo.
  • Algunos enlaces (links) y la carga de imágenes pueden fallar. No se puede hacer nada al respecto ya que esto cambia a través del tiempo.
  • El autor no se hace responsable del contenido, transacciones y/o consecuencias derivadas de los artículos y comentarios publicados (ni de lo que aparezca en otras web referidas)... Y deben considerarse las publicaciones como temas con un texto que tiene argumentos de otras fuentes y autores, a menos que se indique otra cosa.
  • Pueden haber informaciones no ciertas y rumores, como tal deben asumirse. Usted puede reclamar y replicar lo que se considere pertinente en la sección de comentarios de cada publicación con total libertad de expresión.
  • La función de este sitio web es netamente "comunicativa", en ningún momento se pretende causar pánico o zozobra en sus lectores quienes en forma voluntaria acceden aquí bajo las normas de ZoomBlog.


Blogalaxia



referer referrer referers referrers http_referer




OJO: Ubíque y verifíque los temas relacionados proporcionados por Anuncios Google en esta página...

<<   Marzo 2008  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31       


Apóyame...

Temporada 2006

Temporada 2007

Temporada 2008

Temporada 2009

¿Quién Soy?

Mira Webs

911 Caracas

AAA Clasificados

AEP

Algo está pasando...

BBB

Empleos On Line

Venezuela WebForum

Otros sitios

Alimentador RSS externo

¿Qué pasó con 4 foros?

Servicio Público

Ayuda a Gino Di Nardo

¡Colígate!!!

Buen Ciudadano

MAFRANCIA


Habrá publicaciones de acuerdo a las informaciones disponibles, este sitio web no está sujeto a ninguna organización editorial regida por norma o Ley.


Si necesita más información o desea que se hable sobre ciertos temas específicos, incluso si requiere que visite algún evento, asista a entrevistas o haga reportajes especiales, envíeme un mensaje-tweet (sígame en Twitter, ubíque mi "nick name" en esta página).


Bienvenida sea cualquier donación para sostener el mantenimiento y la labor de este sitio web. Se aceptan cualquier tipo de donaciones (de personas naturales u organizaciones serias) ya que me permitirán pagar muchas cosas, mis movilizaciones, papelería y oficina, hardware y software, gastos de Internet, etc., reitero, ubica mi Twitter de contacto en esta misma página y acordamos como hacerlo... ¡GRACIAS!!!


Somos un blog estilo BBS dependiente de otros sitios web que ofrecen recursos gratuitos. Se ofrecen disculpas si alguna imagen no se ve o si no funciona un enlace. Por favor, informe del asunto a través del Twitter proporcionado en este sitio web e inmediatamente se correguirá cualquier error o falla que se presente...






Breves sobre...
Cargando...



...Y si ahora quieres saber mucho más, debes utilizar el siguiente buscador, digita la(s) palabras(s) a consultar...

Estamos en funcionamiento desde el 17 de marzo del 2006... Para vernos bien se recomienda utilizar Windows con Firefox a 1024x768 píx.