Maxx Coi 2006-2010
Evolución, persuadir, convencer, tener... ¡El mercado está vivo! ¿Y tú? ¡PARTICIPA!!!



Somos el primer compendio de rúbricas en Publicidad, Campañas, Mercadeo, Consumo, Ventas, Imagen, Promociones, Anuncios, Medios, Comunicación, Información, Educación... ¡Y más!

¡Free Boulletins Board System based on Free Internet Resources!



Suscríbete al blog



Recargar Inicio


Y hay más... ¡Verifica abajo y comprúebalo!


Canales
General [238] Sindicar categoría
Finanzas [93] Sindicar categoría
Media [118] Sindicar categoría
Motores [99] Sindicar categoría
Tecnología [93] Sindicar categoría
Telefonía [82] Sindicar categoría

Archivos
Abril 2010 [17]
Noviembre 2009 [43]
Mayo 2009 [7]
Abril 2009 [20]
Marzo 2009 [11]
Septiembre 2008 [9]
Mayo 2008 [56]
Abril 2008 [73]
Marzo 2008 [34]
Noviembre 2007 [63]
Octubre 2007 [45]
Septiembre 2007 [52]
Julio 2007 [93]
Junio 2007 [20]
Mayo 2007 [14]
Abril 2007 [12]
Marzo 2007 [10]
Noviembre 2006 [15]
Octubre 2006 [15]
Septiembre 2006 [20]
Julio 2006 [18]
Junio 2006 [19]
Mayo 2006 [25]
Abril 2006 [18]
Marzo 2006 [8]

Sindicación (RSS)
Artículos Sindicar artículos
Comentarios Sindicar comentarios

 





Y ahora publicando actualizaciones sólo desde Twitter, sígueme por @17e






Share/Bookmark

La banca se forra mientras la libertad agoniza

En maratónicos discursos salpicados con citas de Marx y elogios al Che Guevara, el presidente Hugo Chávez jura en repetidas ocasiones que se deshará del capitalismo en Venezuela. Sin embargo, resulta que las políticas económicas de Chávez han estado generando un auge para las instituciones más capitalistas de todas: los bancos venezolanos. Así nos lo cuenta Jens Erik Gould desde El Nuevo Herald.

El gasto público, que actualmente ronda niveles históricamente altos impulsados por los elevados precios del petróleo, está inundando esta floreciente economía con dinero circulante. Los controles gubernamentales sobre la divisa están atrapando buena parte de ese dinero dentro del país. El dinero adicional, a su vez, está fomentando un aumento en el gasto del consumidor. Los bancos están aprovechando esa tendencia, extendiendo veintenas de préstamos y mediante llamativos anuncios en vallas espectaculares a lo largo de Caracas.

Aunado a lo anterior, con las tasas de intereses por debajo de la tasa de inflación, ''serías un tonto si no sacaras un préstamo en estos momentos'', dijo Richard Francis, uno de los directores de índices soberanos de Standard & Poors.

Debido a lo anterior, los ingresos de los bancos aumentaron en 33 por ciento el año pasado, impulsados por aumentos de más del 100 por ciento en préstamos de tarjetas de crédito, así como 143 por ciento de incremento de los créditos destinados a la compra de automóviles, según datos de Softiline Consulting, empresa de análisis financiero en esta ciudad. La contribución de las industrias bancarias y de aseguradoras al producto interno bruto aumentó 37 por ciento en el 2006, informó el banco central.

El mercado parecía bastante atractivo hace dos años, lo cual llevó a que el Grupo Standford Financial de Houston dejara para más tarde el riesgo político y abriera una decena de sucursales aquí. Actualmente, al tiempo que está en trabajos de remodelación de su torre de oficinas en el distrito comercial de Caracas, conocido como El Rosal, el banco vio cómo sus ingresos en Venezuela se cuadruplicaban y su cartera de crédito casi se triplicaba el año pasado.

De cualquier forma, los bancos quizás están prosperando demasiado para gusto del gobierno. Chávez advirtió en mayo que el Estado podría tomar control de la industria si no ofrecía financiamientos a bajo costo para empresas venezolanas. Entre las instituciones que saldrían afectadas por una acción de ese tipo están Citigroup y los bancos españoles Santander y BBVA, los cuales controlan lucrativas sucursales aquí.

La industria privada de Venezuela está bien consciente de que el presidente no le teme a la nacionalización. Este año, el mandatario venezolano lanzó amenazas similares antes de que el gobierno comprara participaciones de empresas estadounidenses en las mayores empresas particulares de servicios de electricidad y telefonía. Además, en mayo, el gobierno se hizo del control de proyectos petrolíferos a un costo multimillonario.

Mientras tanto, los banqueros no descartan la posibilidad de, con el tiempo, se produzca una adquisición forzosa de su negocio, pero no anticipan que ocurra a corto o mediano plazo.

``El gobierno necesita la inversión privada en la banca'', comentó Diran Sarkissian, presidente del Banco Stanford, en Venezuela. ``Pregúntenle si cuenta con el personal para administrar 50 instituciones financieras''.

Por su parte, algunos funcionarios gubernamentales ponen de relieve el auge de los bancos como un indicador de una economía saludable, la cual creció en más de 10 por ciento el año pasado y casi 9 por ciento durante el primer trimestre del 2007.

Dicen que el marcado aumento en el uso de tarjetas de crédito refleja el creciente poder del consumidor y el acceso a servicios bancarios para los pobres del país, muchos de los cuales no tienen cuentas bancarias.

Una pujante variedad de bancos para el desarrollo, financiados por el estado, han incrementado el acceso a préstamos de microcréditos para venezolanos de bajos ingresos.

Yolanda Vera, del área de clase baja de Propatria, en el oeste de Caracas, dijo que una de estas instituciones, un banco para el desarrollo de la mujer llamado Banmujer, le ha extendido una serie de préstamos que totalizan $2,500 a lo largo de los últimos tres años, para empezar con un negocio que produce manteles y servilletas.

''Ha sido un gran impulso'', dijo Vera, de 50 años, quien dejó su empleo en una fábrica de ropa para abrir el negocio. ``Yo siempre quise tener mi propio negocio''.

De manera similar, los bancos han lucrado a partir de los bonos argentinos que le compraron al gobierno venezolano en el 2005 y el 2006, a la tasa oficial de cambio. Después, los bancos vendieron los bonos por dólares y lograron una ganancia mediante la compra de bolívares a un tipo de cambio mayor en el mercado negro.

''Eran ganancias realmente atractivas'', dijo Miguel Octavio, de BBO Financieros de Caracas.

Este año, los bancos ganaron comisiones como intermediarios por $7,500 millones en bonos emitidos por la empresa paraestatal del petróleo, Petróleos de Venezuela (PDVSA), lo cual representó la mayor venta corporativa de bonos en la historia del país.

No obstante, directores de bancos aseguran que estas ventajas e ingresos actuales son más que compensados por regulaciones gubernamentales, las cuales están haciendo más vulnerable a dicho sector. A los bancos se les exige comprometer 32 por ciento de sus préstamos en áreas específicas de la economía, incluida la agricultura, vivienda y microcréditos.

Próximos cambios en las leyes bancarias del país pudieran incrementar dicho porcentaje, según Ricardo Sanguino, presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.

''Aquí, las normas cambian'', dijo Sarkissian. ``Todos los días nos traen noticias nuevas, una nueva regulación''.

El banco central, que ha perdido la mayor parte de su autonomía con respecto al gobierno, anunció que obligaría a bancos privados a duplicar el monto de dinero en efectivo que las instituciones depositan en sus reservas, hasta un 30 por ciento.

En la misma semana, Chávez ordenó que el Fogade, el fondo de protección a los depósitos bancarios del país, transfiriera todos sus activos al gobierno, a fin de posteriormente distribuir el efectivo entre los pobres.

Los críticos de estas medidas afirman que la tasa inflacionaria de Venezuela, que asciende a 19 por ciento y es la más elevada de América Latina, podría obligar al gobierno a elevar las tasas de intereses.

Después de todo, hoy por hoy los venezolanos incluso pueden obtener financiamientos para comprar silicona en su farmacia local, destinada a cirugía plástica. En una farmacia Locatel en el oeste de Caracas, ocho personas al día solicitan préstamos para implantes, los cuales son administrados a través de una tarjeta de crédito de Banesco.

''Muchísima gente viene, en particular durante la Navidad, Semana Santa y la temporada de graduaciones escolares'', informó la vendedora, Solsyret Delgado, mientras los clientes se agrupaban frente a la caja registradora para averiguar sobre la oferta de la tarjeta de crédito. ``Se la hemos dado casi a todos''.


- La banca se forra mientras la libertad agoniza

Por Maxx Coi - 16 de Julio, 2007, 18:20, Categoría: Finanzas
Enlace (Permalink) | Referencias (0)








    USTED SABE QUE:
  • Todo material publicado en este sitio puede ser copiado y divulgado, indicando debidamente su procedencia.
  • Algunas imágenes publicadas han sido extraídas de internet. En todo caso, no es la intención del blog atribuirse la autoría de ellas, sólo se utilizan para crear un concepto gráfico asociado al artículo.
  • Algunos enlaces (links) y la carga de imágenes pueden fallar. No se puede hacer nada al respecto ya que esto cambia a través del tiempo.
  • El autor no se hace responsable del contenido, transacciones y/o consecuencias derivadas de los artículos y comentarios publicados (ni de lo que aparezca en otras web referidas)... Y deben considerarse las publicaciones como temas con un texto que tiene argumentos de otras fuentes y autores, a menos que se indique otra cosa.
  • Pueden haber informaciones no ciertas y rumores, como tal deben asumirse. Usted puede reclamar y replicar lo que se considere pertinente en la sección de comentarios de cada publicación con total libertad de expresión.
  • La función de este sitio web es netamente "comunicativa", en ningún momento se pretende causar pánico o zozobra en sus lectores quienes en forma voluntaria acceden aquí bajo las normas de ZoomBlog.


Blogalaxia



referer referrer referers referrers http_referer




OJO: Ubíque y verifíque los temas relacionados proporcionados por Anuncios Google en esta página...

<<   Julio 2007  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31      


Apóyame...

Temporada 2006

Temporada 2007

Temporada 2008

Temporada 2009

¿Quién Soy?

Mira Webs

911 Caracas

AAA Clasificados

AEP

Algo está pasando...

BBB

Empleos On Line

Venezuela WebForum

Otros sitios

Alimentador RSS externo

¿Qué pasó con 4 foros?

Servicio Público

Ayuda a Gino Di Nardo

¡Colígate!!!

Buen Ciudadano

MAFRANCIA


Habrá publicaciones de acuerdo a las informaciones disponibles, este sitio web no está sujeto a ninguna organización editorial regida por norma o Ley.


Si necesita más información o desea que se hable sobre ciertos temas específicos, incluso si requiere que visite algún evento, asista a entrevistas o haga reportajes especiales, envíeme un mensaje-tweet (sígame en Twitter, ubíque mi "nick name" en esta página).


Bienvenida sea cualquier donación para sostener el mantenimiento y la labor de este sitio web. Se aceptan cualquier tipo de donaciones (de personas naturales u organizaciones serias) ya que me permitirán pagar muchas cosas, mis movilizaciones, papelería y oficina, hardware y software, gastos de Internet, etc., reitero, ubica mi Twitter de contacto en esta misma página y acordamos como hacerlo... ¡GRACIAS!!!


Somos un blog estilo BBS dependiente de otros sitios web que ofrecen recursos gratuitos. Se ofrecen disculpas si alguna imagen no se ve o si no funciona un enlace. Por favor, informe del asunto a través del Twitter proporcionado en este sitio web e inmediatamente se correguirá cualquier error o falla que se presente...






Breves sobre...
Cargando...



...Y si ahora quieres saber mucho más, debes utilizar el siguiente buscador, digita la(s) palabras(s) a consultar...

Estamos en funcionamiento desde el 17 de marzo del 2006... Para vernos bien se recomienda utilizar Windows con Firefox a 1024x768 píx.