Alfonzo Rivas se queda en Venezuela dispuesto a duplicar sus ventas
El presidente del grupo Alfonso Rivas & Cía., Rafael Alfonzo Rivas, espera incrementar el tamaño de su negocio en 20% cada año durante los próximos cinco años, aún después de vender a Cargill su molino por 10 millones de dólares aproximadamente y abandonar el mercado de harinas de trigo. La idea es desprenderse de áreas poco rentables para enfocarse en categorías como cocina, cereales listos para servir y bebidas.
De esta forma, se pretende duplicar las ganancias en un período de cinco años y para lograr ese objetivo se decidió enfocar los recursos de la organización en categorías de consumo masivo, mientras la molienda de trigo no era un área económica importante para el grupo.
El razonamiento del empresario Rafael Alfonzo derivó en que el molino ubicado en La Encrucijada (Edo. Aragua) funcionaría mejor estando en manos de Cargill, aumentando su capacidad de molienda de trigo y pisaría con fuerza la región central del país, mientras Alfonzo Rivas & Cía se desprendía de una estructura que apenas era responsable de 6% de los ingresos totales de la compañía.
“Así como un árbol necesita que los jardineros poden eventualmente las ramas para que crezca alto y fuerte, una empresa también tiene ramas que deben ser eliminadas en procura de tener una posición más competitiva. La prioridad es facilitar el crecimiento y el fortalecimiento de la organización. De allí que se decidiera prescindir de un área que representaba menos de 6% de los ingresos totales de la empresa”, dijo Rafael Alfonzo a los medios de comunicación locales.
“Lo que no contribuye lo quitamos”, sentenció el empresario, y afirmó que no hace inversiones por coyuntura sino por las necesidades de mercado. Desde su perspectiva, la organización se anticipa a la demanda creciente de Venezuela y de otros países (MERCOSUR obviamente) en los cuales se consolidan mercados de exportación.
Concretada la negociación, los recursos se reinvertirán en maquinaria y tecnología que aporten un incremento de hasta 60% en la capacidad de producción de algunas líneas de llenado. Las inversiones emprendidas pretenden poner a la organización en una posición privilegiada con el propósito de atender la demanda alimentaria de un mercado en franca expansión ya que el objetivo inmediato es la conquista de MERCOSUR, no sucumbir ante la feroz competencia que se establecerá y que ya está poniendo a temblar a los empresarios venezolanos quienes se encuentran desamparados por el Estado y por ciertas políticas neoliberales salvajes emprendidas durante el gobierno de Hugo Chávez.
“Me sorprendió que algunos empresarios citaran a Jorge Giordani (ministro de Planificación y Desarrollo) y señalaran que algunas empresas se quedan y otras se van. Alfonzo Rivas se queda en Venezuela. Se trata de una empresa agradecida con un pueblo que ha respondido positivamente a sus iniciativas y productos por más de 96 años de historia. Y Cargill, de hecho, quedó como suplidor de harinas de la compañía” acotó Alfonzo Rivas.
El foco de negocios estará en el mercado de consumo masivo, no en el industrial, pues se dejará de vender marcas de harina de trigo para panaderías y fabricantes de galletas.
En definitiva, los ajustes realizados representan otro rumbo para la compañía. Para Alfonzo Rivas, la fortaleza de la organización estará en tres áreas de negocio: la división de cocina, en la cual destaca Maizina Americana; la categoría de condimentos con los productos McCormick y el área denominada diversión, en la cual se incluyen los licores y algunos artículos importados.
Todo material publicado en este sitio puede ser copiado y divulgado, indicando debidamente su procedencia.
Algunas imágenes publicadas han sido extraídas de internet. En todo caso, no es la intención del blog atribuirse la autoría de ellas, sólo se utilizan para crear un concepto gráfico asociado al artículo.
Algunos enlaces (links) y la carga de imágenes pueden fallar. No se puede hacer nada al respecto ya que esto cambia a través del tiempo.
El autor no se hace responsable del contenido, transacciones y/o consecuencias derivadas de los artículos y comentarios publicados (ni de lo que aparezca en otras web referidas)... Y deben considerarse las publicaciones como temas con un texto que tiene argumentos de otras fuentes y autores, a menos que se indique otra cosa.
Pueden haber informaciones no ciertas y rumores, como tal deben asumirse. Usted puede reclamar y replicar lo que se considere pertinente en la sección de comentarios de cada publicación con total libertad de expresión.
La función de este sitio web es netamente "comunicativa", en ningún momento se pretende causar pánico o zozobra en sus lectores quienes en forma voluntaria acceden aquí bajo las normas de ZoomBlog.
Habrá publicaciones de acuerdo a las informaciones disponibles, este sitio web no está sujeto a ninguna organización editorial regida por norma o Ley.
Si necesita más información o desea que se hable sobre ciertos temas específicos, incluso si requiere que visite algún evento, asista a entrevistas o haga reportajes especiales, envíeme un mensaje-tweet (sígame en Twitter, ubíque mi "nick name" en esta página).
Bienvenida sea cualquier donación para sostener el mantenimiento y la labor de este sitio web. Se aceptan cualquier tipo de donaciones (de personas naturales u organizaciones serias) ya que me permitirán pagar muchas cosas, mis movilizaciones, papelería y oficina, hardware y software, gastos de Internet, etc., reitero, ubica mi Twitter de contacto en esta misma página y acordamos como hacerlo... ¡GRACIAS!!!
Somos un blog estilo BBS dependiente de otros sitios web que ofrecen recursos gratuitos. Se ofrecen disculpas si alguna imagen no se ve o si no funciona un enlace. Por favor, informe del asunto a través del Twitter proporcionado en este sitio web e inmediatamente se correguirá cualquier error o falla que se presente...
Breves sobre...
Cargando...
...Y si ahora quieres saber mucho más, debes utilizar el siguiente buscador, digita la(s) palabras(s) a consultar...
Estamos en funcionamiento desde el 17 de marzo del 2006... Para vernos bien se recomienda utilizar Windows con Firefox a 1024x768 píx.