"La patria es del tamaño del corazón de quien la quiere"... Gran reflexión propia del venezolano Renny Ottolina...
Y así es... Reinaldo José Ottolina Pinto nace en Valencia, estado Carabobo, el 11 de diciembre de 1928, del matrimonio entre Francisco Ottolina y Ana Mercedes Pinto. Su infancia transcurrió en su ciudad natal, donde estudió la primaria y el bachillerato.
La carrera como "Renny Ottolina" se inicia siendo locutor, a finales de los "40, contratado por Bolívar Films, narrando los noticieros que daban informaciones sobre Colombia principalmente divulgados en la radio (en Radio Caracas Radio) y en salas de cine de la época. Allí obtuvo conocimientos de producción y dirección cinematográfica. Trabajó también y conjuntamente en Radio Continente y en la Radiodifusora Venezuela.
Se inicia en la TV con la Televisora Nacional, Renny se encargó de la locución del primer programa de TV emitido por la recién estrenada televisora venezolana. Luego comienza a trabajar en Televisa, el primer canal de televisión comercial del país... Un año después entra a Radio Caracas Televisión (RCTV) para animar 'Lo de hoy', un programa de dos horas de duración que se transmitía de lunes a sábado. En poco tiempo su estilo sin igual se apoderó del show, y lo convirtió en toda una revelación.
Una vez en televisión, desarrolló su estilo personal de locución en programas de música venezolana, opinión, interviniendo incluso en programas dramáticos, hasta culminar en la producción de su propio programa de variedades "El Show de Renny", todo en "vivo y directo", sin grabaciones... Se transmitía diariamente a las 12 del mediodía y aseguraba a quien lo sintonizara un rato muy ameno, lleno de información interesante y diversión.
Los dos programas de TV antes mencionados eran retransmitidos en diversos países de Latinoamérica y Europa durante los años 60, por lo que su fama era internacional.
Además, hizo un buen número de programas exclusivos para el exterior, entre los que se destacó uno que realizó en 1963 para la Televisión Española, a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer.
Renny era un gran defensor de los valores y principios ciudadanos, promovió con su imagen una conducta mas cívica de los venezolanos.
Algunos dicen que Renny apoyó como candidato presidencial a Carlos Andrés Pérez y que, luego, Renny quedó desilusionado de ese gobierno... Realmente, según lo investigado, Renny nunca dijo nada sobre esto ni se involucró en la política de los partidos que prevalecían durante la década de los "70 del siglo XX... Lo único cierto y evidenciable es que se postuló como candidato presidencial independiente, ya el pueblo le conocía y era altamente apreciado...
También algunos analistas y cronistas señalan que producto del gran cariño que el pueblo de Venezuela le tenía a este hombre y a su capacidad de arrastrar multitudes (según encuestas y sondeos de la época), era casi seguro que hubiese resultado victorioso en las elecciones políticas, siendo proclamado presidente de Venezuela para el período 1979-1984.
Sin embargo, es en esas circunstancias cuando tiene un accidente mortal que a muchos les parece que fue un atentado... Pierde su vida al caer la avioneta que lo trasladaba en uno de sus tantos viajes el 16 de marzo de 1978. Medio país se abalanzó en su funeral para acompañar su féretro hacia el cementerio... Muchas hipótesis se conjeturaron, muchos coinciden en involucrar a dirigentes políticos como Carlos Andrés Pérez, Gónzalo Barrios, Luis Piñerúa Ordaz y Luis Herrera Campins como autores intelectuales del dudoso atentado… Otros indican que dirigentes del partido político que conformó (el Movimiento de Integridad Nacional, MIN) serían sospechosos, en especial, Gónzalo Pérez Hernández (nada fue corroborado). Otros apuntan en involucrar a jóvenes militares venezolanos de ideas izquierdistas que veían a Renny como una muy seria amenaza para sus planes de llegar al poder y que ya planificaban un golpe de Estado para la época...
Se trató de un hombre carismático, que amó profundamente a su país y a sus ciudadanos, y que empleó su profesión y todo aquello que tuvo en sus manos para su desarrollo.
El producto que más se dedicó a vender fue Venezuela. Ottolina viajó por todo el territorio, y en sus programas les describía a los espectadores las maravillas que había conocido y les explicaba el valor que esas riquezas naturales y humanas tenían.
Además, trabajó para crear conciencia política a través de 'Venezuela, ¡Despierta!', transmitido por Radio Capital, uno de los programas radiales más importantes de la época que pretendía que los venezolanos se interesaran y preocuparan por la labor que hacían los gobernantes.
Por si fuera poco, presentó micros de información y creación de conciencia con el fin de formar mejores ciudadanos.
En fin, Renny Ottolina se adelantó a su tiempo... Fue el primer gran hombre de la televisión, que reinventó el género del magazine matutino, mezclando noticias, opinión, entretenimiento y música con una maestría inigualable… Nunca olvidemos su legado, sus análisis como estadista de los pensamientos y textos del Libertador Simón Bolívar, su visión positivista y progresista de la vida, de que SÍ existe la esperanza, de que la excelencia está por encima de todo y que sólo la educación nos puede salvar de la miseria…
Renny: Estás en la historia de Venezuela... ¡Y sigues vivo, hoy más que nunca!
|